Wiki EOI, la colección de wikilibros de documentación docente de la Escuela de Organización Industrial.
Wiki EOI, la colección de wikilibros de documentación docente de la Escuela de Organización Industrial.
REQUERIMIENTOS TECNICOS EXIGIBLES PARA LUMINARIAS CON TECNOLOGÍA LED DE ALUMBRADO EXTERIOR.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS EXIGIBLES PARA LUMINARIAS CON
TECNOLOGÍA LED DE ALUMBRADO EXTERIOR.
1. Objeto y alcance
2. Definición
3. Legislación aplicable
4. Normativa aplicable
5. Documentación general de la empresa
6. Memoria técnica sobre las características generales de la
luminaria y sus componentes
7. Certificados y ensayos emitidos por entidad acreditada sobre la
luminaria y sus componentes.
8. Estudio y propuesta luminotécnica
9. Cumplimiento del REEIAE
10. Garantías
11. Anexos
esto sirve de guía o referencia para alumnos o personas que les entereza el tema
Mantenimiento [ALUMBRADO PUBLICO Revisión y cuidado Sistemas de alumbrado y luminarias]
Mantenimiento [ALUMBRADO PUBLICO Revisión y cuidado Sistemas de alumbrado y luminarias]
ALUMBRADO PUBLICO
Se entiende por Alumbrado Público los Sistemas de iluminación exterior, tanto de uso ordinario como iluminación ornamental. Los habituales propietarios de este tipo de instalaciones son Ayuntamientos, Organismos Oficiales, Urbanizaciones Privadas, entidades deportivas, grandes empresas, etc.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El mantenimiento Correctivo en Instalaciones de Alumbrado Público consiste en la reparación de todas las averías e incidencias del Sistema. Las actuaciones habituales son:
Sustitución de lámparas.
Sustitución o reparación de las luminarias.
Sustitución y/o ajuste del Sistema de programación y/o encendido.
Reparación o sustitución de
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Tareas habituales son:
Inspección del estado de los soportes ( corrosión, anclajes, tapas de registro, etc)
Inspección de las Luminarias( caja conexiones eléctricas, amarres, cierre, limpieza).
Inspección de la Luminarias( amarres, cierre, limpieza).
Inspección y comprobación del sistema de programación y/o encendido.
Inspección del tendido eléctrico( donde sea aéreo).
Comprobación de la iluminación ofrecida y su intensidad. ( la contaminación lumínica debe ser valorada, pero no tanto en las tareas de Mantenimiento, sino en los proyectos de nuevas instalaciones o sustitución de alumbrados antiguos, con estudios adecuados y luminarias más modernas)
FUNCIONES DEL ALUMBRADO PUBLICO
Las funciones básicas de las Instalaciones de Alumbrado Público son:
Permitir la Visibilidad Nocturna en las Zonas previstas.
Ofrecer comodidad y Seguridad a los Viandantes y usuarios.
Contribuir a la estética de las calles, plazas, edificios, etc.
CONSEJOS GENERALES
Cada vez más al Alumbrado Público ( las vulgarmente conocidas como Farolas), se le pide algo más que cumplir con las 3 tareas enumeradas más arriba. Vamos a sugerir algunos consejos para la elección de los equipos y la instalación:
Las Luminarias tipo "globo" consumen más de energía eléctrica para dar la misma iluminación que otro tipo de luminarias más eficientes, como las que incluyen reflectores internos. Por lo tanto, no son aconsejables ni desde el punto de vista de ahorro energético, ni de la Contaminación Lumínica.
La elección del tipo de lámpara es fundamental para lograr una buena eficiencia lumínica: en general, todas las lámparas modernas consumen menos energía para una misma intensidad de iluminación. Por ejemplo, las Lámparas de vapor de sodio consumen mucho menos que las Lámparas de vapor de mercurio, con rendimientos similares. Por lo tanto, las de Vapor de Sodio, a pesar de ser más caras, se amortizan posteriormente.
Hoy en día, existen soluciones técnicas de alto nivel para los sistemas de control y encendido del Alumbrado Público, alejadas de las simples células fotoeléctricas. Se trata de equipos que pueden combinar sistemas de programación y control, que pueden reducir tanto las incidencias como las tareas de mantenimiento, mantenimiento el sistema de iluminación activo tan solo cuando sea necesario, con un mayor control del consumo y ahorro en el consumo de energía.
Cree etiquetas de señalización con Semiolog Hager
Cree etiquetas de señalización con Semiolog Hager
Hager ha creado el programa de diseño Semiolog, que permite de manera muy sencilla, elegir e imprimir los símbolos utilizados para identificar circuitos. Y todo ello, adaptado a las envolventes Hager.
Cree un nuevo proyectoA partir del menú "proyecto", cree un "nuevo proyecto".
Después, escoja el modelo que corresponda a su armario.
Personalice su hoja de etiquetasA partir de la hoja en blanco, seleccione el tipo de modelo de etiquetas (sólo texto, texto + pictograma, sólo pictograma...). Personalice así sus etiquetas, escogiendo de entre los pictogramas de la biblioteca y añadiendoles el texto conveniente. ¡Así de fácil!.
¿Cómo obtener Semiolog?
Descargue la versión web de semiolog aquí
Softwares Hager
Actualmente están disponibles Online los siguientes softwares:
- Configurador de armarios, Semiolog y Programador digital EG003.
- Parches de actualización de Elcom y 1-2-3 Esquema.
Los parches de actualización para Elcom y 1-2-3 Esquema funcionan si tiene instaladas en su PC las versiones 5.1c 01/2011 de ambos softwares. Sino dispone de estas versiones puede contactar con la Delegación Hager en su zona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)