CACEL es un curso de Automatismos cableados para el autoaprendizaje en línea de los circuitos de automatismos cableados con contactores. Está formado por 15 circuitos interactivos que pueden ser simulados en cualquier ordenador que previamente tenga instalado un navegador web.
Está dirigido especialmente a los alumnos que cursan módulos profesionales de ectricidad/electronica, pero puede servir de apoyo a cualquier alumno que en su plan de estudios se trate la automatización industrial (Ciclo formativo de grado medio y superior, bachillerato Tecnológico, etc).
Los itinerarios de estudio permiten desplegar el listado con los enlaces a los diferentes circuitos que componen CACEL. Estos pueden ser elegidos bien por su denominación o bien por los conceptos que el alumno desee trabajar. El itinerario Evaluación es un modo particular de "por Circuitos", en el que no está permitida la simulación y cuyo objetivo es que el profesor pueda evaluar al alumno.
Mediante la identificación de símbolos accedemos a un conjunto de juegos, que sirven para que el alumno identifique los símbolos utilizados en los esquemas electrotécnicos en general.
Dispone de una colección de enlaces relacionados con la automatización industrial y además muestra un listado de libros de consulta relacionados con la automatización industrial y un conjunto de catálogos, en formato informático, de fabricantes de material electrotécnico.
Mediante la identificación de símbolos accedemos a un conjunto de juegos, que sirven para que el alumno identifique los símbolos utilizados en los esquemas electrotécnicos en general.
Dispone de una colección de enlaces relacionados con la automatización industrial y además muestra un listado de libros de consulta relacionados con la automatización industrial y un conjunto de catálogos, en formato informático, de fabricantes de material electrotécnico.
Ventanas de CACEL
- "Cuadro eléctrico"
- "Esquema de mando"
- "Esquema de fuerza"
- "Motores"
- "Materiales"
- "Leyenda"
- "Descripción"
- "Cuestionario"
También disponemos de todos los elementos de actuación e indicación disponibles en el entorno de simulación de circuitos, clasificados por ventanas, y los diferentes estados en los que se pueden encontrar:
Esta fantastica aplicación esta desarrollada por:
- Juan Carlos Martín Castillo. Profesor de Instalaciones Electrotécnicas del IES "Río Cuerpo de Hombre" de Béjar (Salamanca)
- Jesús Gómez Colorado. Catedrático de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos de IES "Río Cuerpo de Hombre" de Béjar (Salamanca)
http://ntic.educacion.es/w3/recursos/fp/cacel/CACEL1/menu_1.htm
Itinerarios de Estudio
Por Circuitos:
- Arranque de un motor trifásico. Mando con interruptor monopolar
- Arranque de un motor trifásico. Señalización luminosa On-Off
- Arranque de un motor trifásico. Mando con pulsadores marcha/paro
- Arranque de tres motores en cascada en el orden 1-2-3. Mando con pulsadores
- Inversión del sentido de giro de un motor III. Mando con conmutador de tres posiciones.
- Inversión del sentido de giro de un motor III. Mando con pulsadores pasando por paro.
- Inversión del sentido de giro de un motor III. Mando con Pulsadores sin pasar por paro.
- Inversión del sentido de giro de un motor trifásico de forma automática con temporizadores.
- Inversión del sentido de giro de un motor trifásico. Parada con finales de carrera.
- Conmutación de lámparas con temporizador.
- Arranque de un motor trifásico con telerruptor.
- Inversión del sentido de giro de un motor monofásico. Mando con pulsadores.
- Arranque de un motor trifásico en estrella/triángulo. Mando manual con pulsadores
- Arranque en estrella/triángulo de un motor trifásico. Mando automático con temporizador.
- Control automático de una escalera eléctrica con barrera fotoeléctrica.
Por Contenidos:
- Activación del contactor
* Con interruptor monopolar
* Con pulsadores
- Contactos auxiliares
* La realimentación (enclavamiento)
* Acciones condicionadas
- Señalización luminosa:
* Con contactos auxiliares.
* Activación de bobinas.
* Disparo de un relé térmico.
* Disparo de varios relés térmicos.
- Comportamiento del motor trifásico ante la falta de una fase
* Arranque sin protección.
* Arranque con protección por un relé térmico diferencial.
* Arranque con varios relés térmicos.
- Inversión del sentido de giro de un motor trifásico.
* Con interruptor rotativo
* con pulsadores de paro-marcha
* con pulsadores de doble cámara
* Parada con finales de carrera
- Uso de los captadores:
* Interruptor monopolar
* El conmutador rotativo de 3 posiciones
* Pulsadores de marcha / paro.
* Pulsadores de doble cámara 1.
* Pulsadores de doble cámara 2.
* Interruptores de posición (Finales de carrera)
* Barrera fotoeléctrica
- Arranque de un motor trifásico:
* Arranque directo
* Arranque estrella-triángulo
- Acciones temporizadas:
* Uso básico del temporizador.
* Temporizadores en cascada
* Aplicación del temporizador.
- Relés y contactores auxiliares.
* Aplicación de un contactor auxiliar.
* El telerruptor.
Evaluación:
- Arranque de un motor trifásico. Mando con interruptor monopolar
- Arranque de un motor trifásico. Señalización luminosa On-Off
- Arranque de un motor trifásico. Mando con pulsadores marcha/paro
- Arranque de tres motores en cascada en el orden 1-2-3. Mando con pulsadores
- Inversión del sentido de giro de un motor III. Mando con conmutador de tres posiciones.
- Inversión del sentido de giro de un motor III. Mando con pulsadores pasando por paro.
- Inversión del sentido de giro de un motor III. Mando con Pulsadores sin pasar por paro.
- Inversión del sentido de giro de un motor trifásico de forma automática con temporizadores.
- Inversión del sentido de giro de un motor trifásico. Parada con finales de carrera.
- Conmutación de lámparas con temporizador.
- Arranque de un motor trifásico con telerruptor.
- Inversión del sentido de giro de un motor monofásico. Mando con pulsadores.
- Arranque de un motor trifásico en estrella/triángulo. Mando manual con pulsadores
- Arranque en estrella/triángulo de un motor trifásico. Mando automático con temporizador.
- Control automático de una escalera eléctrica con barrera fotoeléctrica..
Los modos "Por Circuitos" y "Por Contenidos" permiten la simulación y la autocomprobación de los cuestionarios
El modo "Evaluación" no permite la simulación y el cuestionario no se puede resolver. Este itinerario está enfocado a evaluar al alumno vía E-mail.
http://recursostic.educacion.es/heda/web/ca/difundiendo-buenas-practicas/321-curso-de-automatismos-cableados-en-linea-cacel
No hay comentarios:
Publicar un comentario